De ruta por La Calzada de Béjar.
La Casa rural Jorge se encuentra ubicada en la localidad de La Calzada de Béjar junto a la sierra de Béjar, en la zona de limitación con el acceso a la comarca de la sierra de Francia.
Esto hace que sea un lugar idóneo desde donde plantear interesantes y atractivas visitas culturales y de naturaleza. Estos importantes recorridos se enumeran y detallan a continuación.
* Béjar – La calzada de Béjar
En Béjar se retoma la ruta en la calle bajada del Túnel, dejando atrás la impresionante vista de la muralla de origen árabe que rodea este conjunto histórico-artístico. El sendero desciendo a través de un frondosos bosques de robles y castaños llagados al paraje conocido como El Tranco del Diablo” en el que el río Cuerpo de Hombre se encajona en un agosto barranco de paredes granítica. Una vez cruzada la Finca de los Molinos y la carretera Béjar - Aldeacipreste, el GR-10 coincide con la Calzada Romana de la Vía de la Palta, hasta la localidad de la Calzada de Béjar, nuestro pequeño pueblo cuya calle mayor es la calzada y en trono a la cual se agrupan antiguas casas con soportales y balconadas. A unos 500 metros de la localidad se conservan los restos de un viejo fortín romano que servía para controlar la ruta.
* Calzada de Béjar-Valdehijaderos
Desde la calle de los huertos de la Calzada de Béjar , el sendero asciende por un antiguo camino carretero hasta legar al “carril del Miratón” desde el que se divisa una gran vista panorámica de la Sierra de Béjar y Candelario. A partir de aquí el camino desciende por una pista que corresponde a la llamada “Cañada Real Soriana Occidental” importante vía trashumante que unía Soria con tierras extremeñas, hasta alcanzar la localidad de Valdehijaderos.
* Gr-10
Recorre la Calzada de Béjar y los pueblos vecinos, sirviendo como eje para un recorrido por todos ellos. La Calzada de la Plata es el GR-10. Solo ya elnombre del pueblo nos cuenta mucho de este eje romano, que es a la vez Camino Mozárabe de Santiago en uno de sus tramos mejor conservados.
Desde la calzada conectamos fácilmente con los senderos de Valdehijaderos y de Horcajo de Montemayor, con la Cañada Real Soriana, puentes y un molino insigne, además de sepulturas medievales.
* Camino del Fortín.
Muy corto y muy pendiente, nos lleva a esta fortaleza que algunos expertos consideran de época romana, con función de vigilancia de este paso estratégico y milenario
Longitud: 450 m (ida)
Dificultada: Baja
Tiempo: una hora
* Camino del Valhijaderos.
Corto pero intenso por él llegamos a la cañada y a este pueblo surgido de la trashumancia, con abundantes muestras de arquitectura tradicional y un puente cañariego.
- Toma nota:
Lleva botas. Hay sitios que se encharcan bastante en invierno
Lleva sufiente agua. En el pueblo tienes casas rurales, albergues de peregrinos,
un bar y varias fuentes.
Respeta propiedades y ganados.
Precaución en los tramos que van juntos a la carretera
Disfruta y respeta la paz del paisaje. Si lo haces puede que llegues a sentirte parte
de él.